El Foro de Intendentes debatió la situación financiera y política de sus comunas. Acordaron respaldarse mutuamente ante los embates de los concejos deliberantes. El viernes acompañarán a Lucía Corpacci cuando anuncie que asumirá como senadora nacional.Con la presencia de la vicegobernadora Lucía Corpacci, funcionarios de organismos nacionales en la provincia, legisladores provinciales y concejales, se concretó en Santa Rosa la reunión que el Foro de Intendentes Justicialistas había reprogramado después del encuentro con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, la semana pasada en Buenos Aires
Precisamente, uno de los temas tratados fue la partida de Corpacci al Congreso de la Nación (ver página 5), y según se confirmó, el anuncio oficial será el viernes al mediodía en la vicegobernación. Para esa ocasión, se convocó particularmente a todos los intendentes, donde se dará a conocer formalmente la decisión.
En este sentido, el intendente de Mutquín, Hugo Gómez, comentó que “le hemos manifestado a la vicegobernadora que apoyamos cualquiera de las decisiones que ella tome”.
Al evaluar el desarrollo de la reunión, Corpacci consideró que “el balance es muy positivo”, y sostuvo que “fue una jornada muy rica porque todos los intendentes pudieron plantear la problemática de sus municipios y pudimos acordar todos un trabajo político conjunto, en defensa de los intereses de los municipios y de la democracia de Catamarca”.
Gómez también mencionó que el Foro de Intendentes abordó la situación particular que están atravesando los intendentes justicialistas suspendidos por sus propios concejos deliberantes. “Mónica Hernández nos dio a conocer lo que se resolvió en la última sesión del CD invalidando todo lo actuado anteriormente y volviendo a punto cero. Esto nos hace pensar mucho sobre lo endeble de los argumentos. La intendenta Hernández ha tenido que sobrellevar situaciones extremas, simple y sencillamente sobre la base de actuaciones erróneas de un Concejo Deliberante”, afirmó.
Gómez comentó además, que en los casos puntuales de los jefes comunales Hernández y Daniel Polti, de San José y Recreo respectivamente, el Foro elaboró un documento: “La idea es apoyar la gestión de los intendentes, manifestarlo a nivel público y reforzar la defensa jurídica de cada uno de ellos”, señaló.
Sobre la situación financiera de los municipios para hacer frente al incremento del 15 %, el intendente de Mutquín comentó que “la situación de los municipios es prácticamente idéntica. Son muchos los municipios que no están en condiciones de dar ese aumento.
“Nosotros por ejemplo tuvimos que desdoblar el pago porque no nos alcanza para pagar íntegramente el sueldo”, concluyó.
Anuncio formal
Lucía Corpacci se refirió al incremento salarial anunciado por el gobernador Eduardo Brizuela del Moral y solicitó que se ayude a las comunas.
“Coincidimos en la justicia del incremento salarial, pero que el Gobierno provincial ayude para poder dar este aumento. Si el Gobernador entiende que los municipios no son ajenos a la provincia, debe colaborar con los intendentes”, dijo.
Precisamente, uno de los temas tratados fue la partida de Corpacci al Congreso de la Nación (ver página 5), y según se confirmó, el anuncio oficial será el viernes al mediodía en la vicegobernación. Para esa ocasión, se convocó particularmente a todos los intendentes, donde se dará a conocer formalmente la decisión.
En este sentido, el intendente de Mutquín, Hugo Gómez, comentó que “le hemos manifestado a la vicegobernadora que apoyamos cualquiera de las decisiones que ella tome”.
Al evaluar el desarrollo de la reunión, Corpacci consideró que “el balance es muy positivo”, y sostuvo que “fue una jornada muy rica porque todos los intendentes pudieron plantear la problemática de sus municipios y pudimos acordar todos un trabajo político conjunto, en defensa de los intereses de los municipios y de la democracia de Catamarca”.
Gómez también mencionó que el Foro de Intendentes abordó la situación particular que están atravesando los intendentes justicialistas suspendidos por sus propios concejos deliberantes. “Mónica Hernández nos dio a conocer lo que se resolvió en la última sesión del CD invalidando todo lo actuado anteriormente y volviendo a punto cero. Esto nos hace pensar mucho sobre lo endeble de los argumentos. La intendenta Hernández ha tenido que sobrellevar situaciones extremas, simple y sencillamente sobre la base de actuaciones erróneas de un Concejo Deliberante”, afirmó.
Gómez comentó además, que en los casos puntuales de los jefes comunales Hernández y Daniel Polti, de San José y Recreo respectivamente, el Foro elaboró un documento: “La idea es apoyar la gestión de los intendentes, manifestarlo a nivel público y reforzar la defensa jurídica de cada uno de ellos”, señaló.
Sobre la situación financiera de los municipios para hacer frente al incremento del 15 %, el intendente de Mutquín comentó que “la situación de los municipios es prácticamente idéntica. Son muchos los municipios que no están en condiciones de dar ese aumento.
“Nosotros por ejemplo tuvimos que desdoblar el pago porque no nos alcanza para pagar íntegramente el sueldo”, concluyó.
Anuncio formal
Lucía Corpacci se refirió al incremento salarial anunciado por el gobernador Eduardo Brizuela del Moral y solicitó que se ayude a las comunas.
“Coincidimos en la justicia del incremento salarial, pero que el Gobierno provincial ayude para poder dar este aumento. Si el Gobernador entiende que los municipios no son ajenos a la provincia, debe colaborar con los intendentes”, dijo.